La obligatoriedad de que a partir del 1 de enero de 2013 cada edificio, total o parcialmente, que se venda, alquile o haga publicidad con estos fines, tenga un Certificado de Eficiencia Energética abre un campo de trabajo muy importante para ingenieros, ingenieros técnicos, arquitectos y arquitectos técnicos y en general para todos aquellos profesionales que hasta ahora pueden firmar proyectos de edificaciones o instalaciones. Si tenemos en cuenta que el número de viviendas usadas que se vendieron o alquilaron en el año 2011 fue superior al medio millón y añadimos locales comerciales, para franquicias, oficinas, etc., veremos que el número de Certificaciones a realizar puede ser muy elevado.
El objetivo del curso es dotar al técnico que puede realizar la Certificación de los conocimientos y metodología necesarios para poder realizar la calificación y el documento Anexo conteniendo el número suficiente de medidas para poder mejorar la calificación en uno o dos niveles. El curso incluye diferentes ejemplos.
1. Certificación energética en edificios existentes.
Objetivo. Ámbito de aplicación. Definiciones y conceptos. Material necesario.
2. Normativa.
3. Procedimientos de certificación energética para edificios.
Calener como referencia. CE3. CE3X. Simplificado.
4. Metodología para la certificación energética.
Datos de partida. Descripción general. Precisión de la calificación energética. Datos del edificio. Datos de la envolvente térmica. Datos de las instalaciones. Ejemplos.
5. Métodos informáticos.
CE3. CE3X.
6. Método simplificado.
Modelo de memoria de cálculo. Modelo de certificado: certificado; Anexo I, descripción de las características energéticas del edificio; Anexo II, calificación energética del edificio; Anexo III, recomendaciones para la mejora de la eficiencia energética; Anexo IV, pruebas, comprobaciones e inspecciones realizadas por el técnico certificador. Otros modelos de certificados.
7. Ejemplo desarrollado por el método simplificado.
Datos de partida. Memoria. Certificación.
8. Ejemplo a desarrollar por el alumno.
Método de certificación a elegir por el alumno.
Área: Construcción
Área alternativa: Construcción
Dirigida a: Ingenieros, ingenieros técnicos, arquitectos y arquitectos técnicos, así como a cualquier profesional que pueda firmar proyectos de instalaciones o edificion.
Relator: Miguel Alvarez
Horas Teóricas: 20 | Horas Prácticas: 0
Modalidad: Distancia
Valor referencial por persona: $ 200 Euros
©2021 REDCAPACITACION - El Portal de la Capacitación
Inicio RC.com |
RC.cl |
Qué es |
Quienes Somos |
Contacto |
Mapa del Sitio |
FAQs
Blog |
Síguenos en Twitter |
Síguenos en Facebook
Mundo Centros de Capacitación |
Mundo Relator |
Mundo Otros Servicios |
Mundo Licitación |
Nuestros Clientes |
Cursos
Políticas de Privacidad |
Información Legal |
Reglas de uso