Hoy en día la tecnología orientada a objetos ya no se aplica solamente a los lenguajes de programación, además se viene aplicando en el análisis y diseño con mucho éxito, al igual que en las bases de datos. Para hacer una buena programación orientada a objetos hay que desarrollar todo el sistema aplicando esta tecnología, de ahí la importancia del análisis y el diseño orientado a objetos.
La programación orientada a objetos es una de las formas más populares de programar y viene teniendo gran acogida en el desarrollo de proyectos de software desde los últimos años. Esta acogida se debe a sus grandes capacidades y ventajas frente a las antiguas formas de programar. El modelamiento visual es la clave para realizar el análisis Orientado a Objetos. Desde los inicios del desarrollo de software Orientado a Objetos han existido diferentes metodologías para hacer este modelamiento, pero sin lugar a duda, el Lenguaje de Modelado Unificado (UML) puso fin a la guerra de metodologías.
Según los mismos diseñadores del lenguaje UML, éste tiene como fin modelar cualquier tipo de sistemas (no solamente de software) usando los conceptos de la orientación a objetos.
Y además, este lenguaje debe ser entendible para los humanos y máquinas.
Actualmente en la industria del desarrollo de software tenemos a UML como un estándar para el modelado de sistemas Orientados a Objetos. UML consta de todos los elementos y diagramas que permiten modelar los sistemas en base al paradigma orientado a objetos. Este modelamiento en UML es flexible al cambio y permite crear componentes plenamente reutilizables.
Nuestro plan de estudios tiene como objetivo capacitarte para:
Realizar el análisis y diseño orientado a objetos utilizando notación UML, con el fin de modelar cualquier tipo de sistemas (no solamente de software) usando los conceptos de la orientación a objetos.
Comprender los conceptos más importantes de la programación orientada al objeto y sea capaz de aplicar estos conceptos en el análisis, diseño y desarrollo de sistemas.
Adquirir los conocimientos adecuados para crear aplicaciones visuales en un entorno de ventanas utilizando para ello Visual Basic.NET, usando programación orientada a objetos y accesos a bases de datos mediante ADO.NET.
Conocer las bases de la programación Java, usando variables, datos, operadores, asignación y estructuras de control. Manejar paquetes estándar en Java, empleando programación orientada a objetos y conocer, insertar y visualizar Applets, así como capturar y manejar excepciones, acceso a ficheros y bases de datos y trabajos en red.
Con el fin de capacitarte para gestionar y desarrollar aplicaciones informáticas orientadas a objetos , el Postgrado está formado por 5 módulos, agrupados en 3 líneas de estudio:
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
Visual Basic.NET
Visual Basic.NET avanzado
Java
ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS
Análisis y diseño orientado a objetos UML
GESTIÓN DE PROYECTOS
Teoría de Proyecto
Área: Educación y Capacitación
Área alternativa: Ninguna
Dirigida a: La formación abierta es un sistema formativo que combina la metodología a distancia con la presencial tutorial y las nuevas tecnologías de comunicación, que pretende eliminar las barreras físicas o geográficas en el mundo del habla hispana, haciendo asequible la formación superior a todas aquellas personas que por diversas razones no pueden acceder a ella, o no pudieron hacerlo en su momento.
Relator: Para Mayor Información: (No tiene permiso para links)
Horas Teóricas: 600 | Horas Prácticas: 0
Modalidad: E-learning
Valor referencial por persona: $ 0
©2021 REDCAPACITACION - El Portal de la Capacitación
Inicio RC.com |
RC.cl |
Qué es |
Quienes Somos |
Contacto |
Mapa del Sitio |
FAQs
Blog |
Síguenos en Twitter |
Síguenos en Facebook
Mundo Centros de Capacitación |
Mundo Relator |
Mundo Otros Servicios |
Mundo Licitación |
Nuestros Clientes |
Cursos
Políticas de Privacidad |
Información Legal |
Reglas de uso