La gestión de calidad es una de las áreas más importantes en la industria actual, pues constituye una herramienta utilizada para garantizar su supervivencia, que lleva a una eficaz gestión de la empresa suministrando información para la toma de decisiones.
Además de la calidad, para conseguir el éxito empresarial, la empresa deberá gestionar el control medioambiental y la prevención de riesgos laborales, tanto para ser competitiva como para satisfacer los requisitos reglamentarios y las demandas, cada vez más exigentes, de sus principales destinatarios: los clientes, la sociedad y los trabajadores.
Conocer qué es y para qué sirve la calidad, la norma ISO 9000 y saber implantar un sistema de Gestión de Calidad que cumpla con dicha norma es el objetivo principal de este postgrado, que te permitirá aplicar las diferentes herramientas y técnicas de calidad para la prevención, análisis y solución de los problemas facilitando los conocimientos necesarios para poder aplicar la mejora de la calidad en las empresas.
Organizar , dirigir y gestionar un departamento de calidad en una organización.
Desarrollar en el alumno las competencias necesarias para alcanzar los diferentes niveles de responsabilidad en la gestión de la calidad de empresas y organizaciones.
Gestionar correctamente los recursos disponibles buscando continuamente la satisfacción del cliente.
Conocer los conceptos de Calidad y
Aseguramiento de calidad aplicando las Normas ISO 9000 e ISO 14000.
Implementar políticas de Mejora continua dentro de una organización dada.
Conocer los nuevos modelos de gestión de la calidad con los que actualmente se están trabajando en las organizaciones tanto públicas como privadas.
Conocer las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión de calidad.
Diseñar e implementar herramientas informáticas que optimicen la gestión de la calidad de una organización.
DETALLE DE LOS MÓDULOS
Control de Calidad I
Concepto de calidad. Organización de la empresa para la calidad. Organización del departamento de calidad. Costes de calidad. Fases de homologación de un producto. Aseguramiento de la calidad en la producción. Sistema de la calidad. Normalización. La certificación del sistema de calidad. Planificación avanzada de la calidad. Auditorias de calidad. Nociones de estadística.
Control de Calidad II
Normalización. La certificación del sistema de calidad. Aseguramiento de la calidad. Auditorías de calidad. Nociones de estadística.
Gestión Medioambiental en la Empresa
Principios y nociones generales. Normativa medioambiental. Evaluación medioambiental. Sistema de gestión medioambiental (SGMA). Auditorias medioambientales. Buenas prácticas y minimización. Legislación y normativa. medioambiental.
Optimización y Control Industrial
Estudio del trabajo y mejora de métodos. Estudio de métodos de trabajo. Ergonomía en el puesto de trabajo. Herramientas de calidad. Calidad total.
Prevención de riesgos laborales.
Prevención de Riesgos, Medidas y Controles
Fundamentos de la prevención. Los riesgos laborales y las medidas preventivas para su eliminación. Ámbito jurídico de la prevención. Gestión de la prevención.
Área: Educación y Capacitación
Área alternativa: Ninguna
Dirigida a: La formación abierta es un sistema formativo que combina la metodología a distancia con la presencial tutorial y las nuevas tecnologías de comunicación, que pretende eliminar las barreras físicas o geográficas en el mundo del habla hispana, haciendo asequible la formación superior a todas aquellas personas que por diversas razones no pueden acceder a ella, o no pudieron hacerlo en su momento.
Relator: Para Mayor Información: (No tiene permiso para links)
Horas Teóricas: 510 | Horas Prácticas: 0
Modalidad: E-learning
Valor referencial por persona: $ 0
©2022 REDCAPACITACION - El Portal de la Capacitación
Inicio RC.com |
RC.cl |
Qué es |
Quienes Somos |
Contacto |
Mapa del Sitio |
FAQs
Blog |
Síguenos en Twitter |
Síguenos en Facebook
Mundo Centros de Capacitación |
Mundo Relator |
Mundo Otros Servicios |
Mundo Licitación |
Nuestros Clientes |
Cursos
Políticas de Privacidad |
Información Legal |
Reglas de uso