La erosión, contaminación, agotamiento de acuíferos, deforestación, inversión térmica, desertificación y otros tantos problemas dan lugar a una mayor conciencia ambiental de la sociedad, que ya empieza a sentir las consecuencias de tantos años actuando sin pensar en la protección del medio
ambiente.
En este sentido, son ya numerosas las empresas privadas y administraciones públicas que han comenzado a incorporar sistemas de gestión medioambiental destinados entre otras cosas a la gestión de los residuos, al ahorro de recursos, y, en definitiva, a incrementar la competitividad de la empresa.
Analizar los efectos de la contaminación acústica, atmosférica y de las aguas, y del vertido de residuos, te permitirá, como objetivo principal de este postgrado, realizar su evaluación y diagnóstico, para finalmente aportar medidas preventivas y correctoras que los minimicen, es decir, la realización de una consultoría medioambiental
Realizar una consultoría medioambiental, que permita evaluar y diagnosticar los problemas ambientales y aportar medidas preventivas y correctoras que minimicen dichos problemas.
Distinguir los niveles de contaminación acústica, química, atmosférica, etc.
Conocer la legislación vigente en materia de medio ambiente.
Saber implantar un sistema de gestión medioambiental en una empresa.
Interpretar y conocer como se desarrolla la evaluación ambiental en una empresa.
Conocer los principales elementos de buenas prácticas y minimización que se dan en una empresa.
Introducir y desarrollar el concepto de auditoría medioambiental
DETALLE DE LOS MÓDULOS
Contaminación Acústica y por Vibraciones
Efectos sobre el medio ambiente. Parámetros del sonido y del ruido. Equipos de medida. Valoración del ruido emitido por máquinas. Aislamiento acústico. Legislación de ruidos y vibraciones. Radioactividad.
Contaminación Atmosférica
El medio atmosférico. Efectos macroecológicos. Principales contaminantes atmosféricos. Fuentes y tipos de contaminación. Medida de la contaminación atmosférica. Medidas correctoras. Legislación atmosférica.
Contaminación del Agua
Características y parámetros del agua. Hidrogeología. Muestreo y análisis de aguas. Usos del agua. Potabilización. Tratamiento de las aguas residuales. Legislación de aguas.
Gestión Medioambiental en la Empresa
Principios y nociones generales. Normativa medioambiental. Evaluación medioambiental. Sistema de gestión medioambiental (SGMA). Auditorias medioambientales. Buenas prácticas y minimización. Legislación y normativa. medioambiental.
Impacto Ambiental
Estudio del impacto ambiental. Inventario Ambiental. Generación y valoración de alternativas. Metodología general para una E.I.A. Marco legal de la E.I.A.
Residuos
El suelo. Degradación del suelo. Tecnología de recuperación de suelos contaminados. Residuos. Gestión de residuos. Reciclaje. Puntos limpios. Envases y residuos de envases. Ecoetiquetado. Legislación de residuos.
Área: Educación y Capacitación
Área alternativa: Ninguna
Dirigida a: La formación abierta es un sistema formativo que combina la metodología a distancia con la presencial tutorial y las nuevas tecnologías de comunicación, que pretende eliminar las barreras físicas o geográficas en el mundo del habla hispana, haciendo asequible la formación superior a todas aquellas personas que por diversas razones no pueden acceder a ella, o no pudieron hacerlo en su momento.
Relator: Para Mayor Información: (No tiene permiso para links)
Horas Teóricas: 600 | Horas Prácticas: 0
Modalidad: E-learning
Valor referencial por persona: $ 0
©2022 REDCAPACITACION - El Portal de la Capacitación
Inicio RC.com |
RC.cl |
Qué es |
Quienes Somos |
Contacto |
Mapa del Sitio |
FAQs
Blog |
Síguenos en Twitter |
Síguenos en Facebook
Mundo Centros de Capacitación |
Mundo Relator |
Mundo Otros Servicios |
Mundo Licitación |
Nuestros Clientes |
Cursos
Políticas de Privacidad |
Información Legal |
Reglas de uso